Shape

PROYECTOS PATIO ESCUELA INFANTIL Y PRIMARIA

La etapa educativa de infantil y primaria se convierte en un período clave en el crecimiento personal y social del niño.

«El aprendizaje es una actividad social, los niños aprenden haciéndose suyas las actividades y compartiendo y reflexionando sobre las ideas de los miembros de la comunidad en la que aprenden.» L.S. Vigotsky, psicólogo bielorruso

Pensamos nuestros proyectos para ofrecer a los niños entornos educadores, es decir, espacios de aprendizaje estimulantes y saludables, espacios versátiles que ofrecen no sólo oportunidades de juego libre, sino que facilitan y provocan las relaciones sociales entre los niños para crear este vínculo afectivo y de pertenencia a la comunidad tan importante en esta etapa.

Creamos espacios que favorecen la libertad de movimientos, la exploración y el reconocimiento y la superación de los propios límites en un entorno libre de peligros.

La Naturaleza es el eje vertebrador del proyecto. Proponemos elementos naturales que estructuran el espacio y se convierten en un elemento clave en el aprendizaje y crecimiento de nuestros niños creando un entorno educativo rico y de calidad medioambiental.

“Integrar la Naturaleza en la educación es de algún modo un reencuentro con nosotros mismos. Y también una manera de empezar a construir la transición ecológica que tanto necesitamos.” Heike Freire, psicóloga educacional y pedagóga

PROYECTOS PATIO ESCUELA INFANTIL Y PRIMARIA

Col.legi Pare Enric d’Ossó

El equipo de la escuela quería intervenir en el patio de acceso de la escuela. Un espacio duro, de hormigón con muy pocas oportunidades de aprendizaje y con una carencia absoluta de naturaleza.

El proyecto ha recogido las necesidades transmitidas y ha planteado una gran ágora central de acogida con la plantación de vegetación: árboles, arbustos y plantas, y la incorporación de pavimento blando y drenante, así como estructuras de juego de equilibrio, una tarima a modo de escenario y una grada.


El ágora se ha convertido en un punto de encuentro para los niños y jóvenes, un espacio de aprendizaje más, un aula exterior, un espacio de juego y en definitiva, un espacio de encuentro acogedor y con naturaleza presente de la que disfrutar y cuidar.

+ DETALLE PROYECTO »
PROYECTOS PATIO ESCUELA INFANTIL Y PRIMARIA

Escuela Antoni Brusi

El equipo de la escuela tenía la firme voluntad de que su espacio exterior se convirtiera en un espacio y un eje más de aprendizaje del centro: un espacio rico, de calidad y con biodiversidad.

A raíz del proyecto, los árboles, los arbustos, las plantas, la tierra, los pavimentos drenantes y las estructuras de madera han sustituido al hormigón.

Además, con el taller de plantación que les impartimos, los niños y niñas han tenido un papel clave en la reconquista del verde. Han conocido y reconocido cada una de las plantas y árboles incorporadas en su patio, las han plantado por grupos siguiendo el criterio establecido en el proyecto y se han comprometido a cuidarlos.

Los pilares de la actualización y renaturalización del patio han sido:

. introducir la naturaleza conectando a los niños con su esencia, y crear un entorno sano, sensible y vivo donde aprendan y disfruten cuidando de ellos

. crear un ágora y espacios de acogida y encuentro para potenciar las relaciones sociales y permitir su uso como aulas exteriores.

. incorporar estructuras de juegos de troncos de equilibrio para permitir que los niños reconozcan sus límites, a la vez que fomenten el movimiento corporal y el desarrollo de su sistema vestibular

. ofrecer diversidad de propuestas para enriquecer el juego de ocio espontáneo recogido como Derecho fundamental en la Convención sobre los Derechos de la Infancia.

+ DETALLE PROYECTO »
PROYECTOS PATIO ESCUELA INFANTIL Y PRIMARIA

Escuela Josep Madrenys

El concepto de la transformación se basa en que el mar de hormigón no sea el que predomina sino que sea parte del espacio exterior.
La intervención mejora las condiciones del patio con la incorporación de elementos como la vegetación, topografía y
diferentes elementos de juego en conformidad con la edad de los niños que la van a disfrutar.
Tal transformación nos permite crear más espacios de juego, de experimentación, de movimiento, de aprendizaje, de
descubrimiento y fomentar la creatividad así como las relaciones entre iguales. También se introduce nueva vegetación y
elementos naturales.

+ DETALLE PROYECTO »
PROYECTOS PATIO ESCUELA INFANTIL Y PRIMARIA

Escuela Proa

Mediante una grada se facilita la comunicación entre dos espacios a distintas alturas y se aprovecha para generar un espacios de encuentro, experimentación y equilibrio. Aunque el espacio se encuentra sobre una zona habitable del edificio se generan zonas de arbustos de distinto puerto.

+ DETALLE PROYECTO »